top of page
Buscar

Sedentarismo y Exceso de Comida

El sedentarismo y el exceso de comida es un enemigo silencioso para nuestra salud.


En un mundo donde la tecnología facilita nuestra vida, hemos caído en la trampa del sedentarismo y comer en exceso. Pasamos largas horas sin movernos y esto no solo afecta nuestra energía y bienestar, sino que tiene un impacto devastador en nuestra salud a largo plazo. Quiero compartir con ustedes por qué la falta de movimiento y el exceso de comida son una combinación peligrosa.


Pérdida de tejido muscular:

Cuando no nos movemos lo suficiente, nuestro cuerpo empieza a perder tejido muscular. Este proceso, conocido como sarcopenia, puede comenzar tan pronto como a los 30 años y se acelera con la edad. La pérdida de masa muscular no solo afecta nuestra fuerza y movilidad, sino que también puede:

-Disminuir nuestro metabolismo basal, haciendo que sea más fácil ganar peso.

-Aumentar la resistencia a la insulina, incrementando el riesgo de diabetes tipo 2.

-Debilitar nuestros huesos, elevando el riesgo de fracturas y osteoporosis.


Además, el sedentarismo y la pérdida de músculo están estrechamente relacionados con una serie de enfermedades crónicas, como:


-Enfermedades cardiovasculares.

-Síndrome metabólico

-Diabetes

-Obesidad


Otro factor que empeora las cosas es el exceso de comida.

A menudo, la falta de actividad física se combina con una dieta rica en alimentos ultra procesados y en calorías vacías. Este exceso de comida, sin el balance de un gasto energético adecuado, no solo promueve el aumento de peso, sino que también contribuye a:


-El desarrollo de grasa visceral, la cual se asocia con mayor riesgo de enfermedades metabólicas.

-Inflamación crónica, un factor clave en el desarrollo de muchas enfermedades crónicas.

-Desbalances hormonales, que pueden afectar nuestro estado de ánimo, energía y bienestar general.


¿Qué podemos hacer?

Incorporar actividad física en nuestra rutina diaria cuanto antes: No tiene que ser un entrenamiento extenuante; incluso caminar 30 minutos al día puede hacer una gran diferencia.


Adoptar una dieta equilibrada y consciente: priorizar alimentos naturales y evitar los ultra procesados.


Ser conscientes del tiempo que pasamos sentados: Levantarse y moverse cada hora, ya sea en la oficina o en casa.


Es hora de tomar acción y combatir el sedentarismo antes de que sea demasiado tarde. Nuestra salud y bienestar futuro dependen de las decisiones que tomamos hoy. ¡Movámonos y comamos mejor para vivir plenamente!


Atte, tu coach Andre.



ree

 
 
 

Comentarios


Sígueme en Instagram

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Tik Tok
bottom of page