top of page
Buscar

Calidad de vida hoy en día; empieza a cuidarte

Algunos de los motivos por los que las personas abandonan su proceso de cambio y la construcción de una vida saludable es porqué realmente no están comprometidas, lo único que desean conseguir es bajar de peso de forma rápida y ver resultados físicos, otras sienten que no pueden más, les cuesta mucho salir de su zona de confort. Otras no se organizan, no empiezan nunca, siempre les esta faltando tiempo, ¿te identificas con algún perfil?


Todos tenemos una vida llena de retos, atravesamos circunstancias difíciles, tenemos altos y bajos pero no podemos dejar de cuidar nuestra salud, porqué en algún momento nos va pasar factura, tarde o temprano. Muchas personas empiezan a cuidarse cuando se enfermaron, o cuando empeoro su enfermedad y hay otras que no empiezan nunca y mueren, es así de cruda la realidad.


Lo que yo te recomiendo es que empieces ese cambio que necesitas... por qué valdrá la pena, cada esfuerzo, cada momento, cada tropiezo... tener una vida saludable no es negociable, es la única forma que obtendrás salud física y mental, a corto y a largo plazo.


Construir una buena salud empieza desde tu casa, con tus hábitos diarios, no por algo las enfermedades más comunes en el mundo son las no transmisibles. En la actualidad siete de las 10 principales causas de muerte son enfermedades no transmisibles, según las Estadísticas Sanitarias Mundiales 2019 de la OMS, es decir, enfermedades como el cáncer, la diabetes, la obesidad, etc.

Las estimaciones son tan altas que se esta pidiendo con urgencia prevención, diagnósticos y tratamientos.


Como coach de salud estoy segura que deberíamos evitar a toda costa el segundo y tercer punto (diagnostico y tratamiento), hay que prever y empezar a cuidarnos la salud ya! ¿y como empiezo?

empieza alimentándote mejor, más saludable, deja de fumar, evita el alcohol (sobre todo en grandes dosis), camina, ejercítate, duerme mejor, reduce el estrés, etc.


Cito lo siguiente:


"Se vive más tiempo, pero con más discapacidad,

Las estimaciones corroboran la tendencia creciente de la longevidad: en 2019, las personas vivían más de 6 años más que en 2000, con un promedio mundial de más de 73 años en 2019 en comparación con casi 67 en 2000. Ahora bien, de media solo 5 de esos años adicionales se vivieron gozando de buena salud.


En efecto, la discapacidad va en aumento. En gran medida, las enfermedades y las afecciones de salud que más muertes causan son las que provocan el mayor número de años de vida saludable perdidos. Las cardiopatías, la diabetes, los accidentes cerebrovasculares, el cáncer de pulmón y la neumopatía obstructiva crónica provocaron en conjunto 100 millones más de años de vida saludable perdidos en 2019, en comparación con 200".


Ponte a pensar: ¿Por qué vivimos más que antes pero con menos calidad de vida?

Estaba hablando con un colega y llegamos a la conclusión que gracias a la tecnología (gran hazaña del ser humano) y medicación, las enfermedades no transmisibles por hoy por hoy están mejor controladas, por eso a pesar que vivimos mal, seguimos viviendo.


¿Y porque las enfermedades no transmisibles están liderando los rankings mundiales?

Yo creo que vivimos en un mundo que va tan rápido que estamos tan estresados y distraídos de todo, que por eso tenemos peores hábitos, más sedentarismo (además home office), más comida en la calle, más ultra procesados, más alcohol.... etc.


Ahora imagínate si aprovecháramos la tecnología y viviéramos una vida buena, en balance.

En definitiva gozaríamos de longevidad + calidad de vida.


¿Y tú que eliges para tu vida?


Atte.

Tu coach, Andre Ody



ree

 
 
 

Comentarios


Sígueme en Instagram

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Tik Tok
bottom of page